Mixomatosis en Conejos
Â
 La Mixomatosis es una enfermedad sistémica, generalmente mortal, que  se produce tanto en conejos silvestres como en conejos domésticos de todo el mundo. Está causada por un virus de la familia de los poxvirus.
Existen varias cepas de este virus y su patogenicidad varÃa según la cepa  y la inmunidad del conejo.
La transmisión se produce principalmente a través de picaduras de insectos (mosquitos, moscas, ácaros, pulgas,...) pero también puede ser  transmitida por vectores mecánicos que han estado en contacto con conejos infectados (alimentos materiales/trapos para dormir, jaulas  infectadas, etc).
El periodo de incubación suele ser de 1 a 3 dÃas.
 La mayorÃa de los conejos que se infectan con este virus suelen morir en un plazo de 2 semanas, y los sÃntomas detectables serán en función de la evolución de la enfermedad:
- forma pre aguda: pocos signos clÃnicos.  Pirexia (temperatura elevada), edema de párpados (inflamación), apatÃa y muerte en 3 dÃas.
- forma aguda: edema de párpados, hinchazón de labios y zona perianal, hemorragias cutáneas (hematomas/petequias), signos respiratorios (disnea) y nerviosos (convulsiones). Suelen morir a los pocos dÃas.
- forma crónica: pocos conejos viven lo suficiente para presentarla. Se caracteriza por una blefaroconjuntivitis (inflamación de los párpados y las conjuntivas oculares), edemas en la base de las orejas, tumores cutáneos generalizados, fiebre alta y muerte en 2-3 semanas.
Imagen en la que se aprecia la blefaritis y la conjuntivitis purulenta
Edema en la zona perinanal, hinchazón de los testÃculosÂ
Como esta enfermedad no tiene tratamiento especÃfico (sólo sintomático y de apoyo cuando manifiestan los sÃntomas) nos vasamos en la prevención.
Existen muchas clases de vacunas en el mercado, nosotros la que utilizamos es una vacuna viva atenuada heteróloga. Tiene una duración de 6 meses por lo que recomendamos vacunar 2 veces al año, una en abril-mayo (empieza la temporada de calor y con ella los insectos/artrópodos) y la otra en octubre-noviembre.
 Vacuna de la Mixomatosis que utilizamos en nuestra clÃnica
A parte de la vacunación es preciso desparasitar a nuestros conejos externamente en temporada de calor ya sea oralmente o con pipetas, para evitar el contagio entre conejos en caso de tener varios animales.
Esperamos que esta información os sea de utilidad.
Â
Â
Â