RATAS (Rattus norvegicus)
Rattus norvegicus
Esperanza de vida: 2 – 4 años.
Madurez sexual: 42- 65 días.
Gestación: 21-23 días (6 - 16 crías).
Destete: 21 – 42 días.
Las ratas son excelentes mascotas, dóciles y muy inteligentes. Son animales sociales y pueden ser alojados en grupos del mismo sexo, ya que por lo general no se pelean. Son nocturnos, por lo que su sentido de la vista no está muy desarrollado (son daltónicas) y confían más en sus excelentes sentidos del olfato y del oído. Tienen una cola larga que les ayuda a mantener el equilibrio.
¿Cómo la tengo que mantener?
Como son trepadoras ágiles, las jaulas verticales con tubos, hamacas y plataformas son adecuadas. Se deben evitar suelos de rejilla que pueden causar lesiones en los pies como pododermatitis o fracturas.
Como sustrato se puede usar papel de periódico, paja, heno, cilindros de serrín prensado o de papel… es mejor evitar los sustratos pulverulentos (como el serrín, virutas de madera aromática o de cedro y la arena de gato). Cuando se cambie el sustrato de la jaula, conviene reservar parte del que está sucio de orina y volver a colocar en su sitio para ayudar a la rata a reconocer su espacio. Para fabricar el nido es mejor aportar papel de cocina o higiénico que ellos desmenuzan y cambiarlo parcialmente una o dos veces por semana, ya que los algodones, pelos de cabra, etc. pueden enroscarse en patas y dientes y provocar lesiones.
Se le debe proporcionar un lugar para esconderse: cajas de nido, tuberías de cañerías de PVC o cajas de cartón.
Es importante que hagan ejercicio fuera de la jaula, con la mayor asiduidad posible, pero nunca se deben dejar sin vigilancia.
Conviene aportarles juguetes para roer; en las tiendas de animales existen productos específicos, y además podemos ofrecerles trozos de madera no tratada, troncos y ramas limpios y sin pesticidas, pinzas de la ropa de madera, cartones y papel de periódico. Las ruedas de ejercicio deben ser sólidas para evitar que se dañen las patas.
Si una rata se mantiene como mascota única es muy importante que el propietario interaccione con ella a menudo.
¿Qué come?
Son omnívoros funcionales. La dieta es a base de pienso para ratas o ratones, suplementado con fruta, verdura, pasta, arroz o cereales; ocasionalmente (1 vez por semana) se pueden proporcionar frutos secos y proteína de origen animal. Los frutos secos, especialmente las nueces, aportan ácidos grasos esenciales que ayudan al mantenimiento del pelaje
Siempre deben tener disponible comida y agua. Comerán principalmente por la noche que es cuando están más activas.
Las dietas basadas en semillas no son recomendables porque predisponen a la obesidad y no satisfacen las necesidades nutricionales.
El heno, que aporta grandes cantidades de fibra es recomendable para prevenir la obesidad.
¿Se tienen que vacunar?
No se comercializa ninguna vacuna para ratas. Es recomendable realizar revisiones cada 6 – 12 meses para detectar de forma precoz cualquier problema que pueda surgir.
Prevención
Es muy recomendable esterilizar a las hembras de forma temprana para prevenir enfermedades reproductivas, como los tumores de mama. Actualmente también usamos los implantes de Suprelorina para evitar la actividad reproductiva de estos roedores.