¿Cómo la tengo que mantener?
Como son trepadoras ágiles, las jaulas verticales con tubos, hamacas y plataformas son adecuadas. Se deben evitar suelos de rejilla que pueden causar lesiones en los pies como pododermatitis o fracturas.
Como sustrato se puede usar papel de periódico, paja, heno, cilindros de serrín prensado o de papel… es mejor evitar los sustratos pulverulentos (como el serrín, virutas de madera aromática o de cedro y la arena de gato). Cuando se cambie el sustrato de la jaula, conviene reservar parte del que está sucio de orina y volver a colocar en su sitio para ayudar a la rata a reconocer su espacio. Para fabricar el nido es mejor aportar papel de cocina o higiénico que ellos desmenuzan y cambiarlo parcialmente una o dos veces por semana, ya que los algodones, pelos de cabra, etc. pueden enroscarse en patas y dientes y provocar lesiones.
Se le debe proporcionar un lugar para esconderse: cajas de nido, tuberías de cañerías de PVC o cajas de cartón.
Es importante que hagan ejercicio fuera de la jaula, con la mayor asiduidad posible, pero nunca se deben dejar sin vigilancia.
Conviene aportarles juguetes para roer; en las tiendas de animales existen productos específicos, y además podemos ofrecerles trozos de madera no tratada, troncos y ramas limpios y sin pesticidas, pinzas de la ropa de madera, cartones y papel de periódico. Las ruedas de ejercicio deben ser sólidas para evitar que se dañen las patas.
Si una rata se mantiene como mascota única es muy importante que el propietario interaccione con ella a menudo.